· PROGRAMA DE SESIONES PARALELAS (PDF) ·
PROGRAMA DEL CONGRESO
Jueves 26 de enero de 2023
9-10 horas: Registro de participantes (Paraninfo = 1ª planta, Facultade de Xeografía e Historia)
10-10.30 horas: Inauguración del X Congreso Internacional de Geografía de América Latina (Paraninfo)
10.30-11.30 horas: Conferencia marco eje 1 - Nunca es demasiado tarde para encontrar el camino: retos clave para la reducción del riesgo de desastres en América Latina. Prof. Irasema Alcántara Ayala. Universidad Nacional Autónoma de México - UNAM. (Paraninfo)
11.30-12 horas: Pausa-café
12-14 horas: Presentación de comunicaciones (sesiones paralelas)
14-16 horas: Almuerzo
16-17 horas: Conferencia marco eje 2 - Las dinámicas del mundo urbano y los retos de la justicia social: el caso de Brasil en el contexto de América Latina. Prof.Hervé Théry. CNRS-Creda ; Universidade de São Paulo USP-PPGH (Paraninfo)
17-17.30 horas: pausa-café
17.30-19.30 horas: Presentación de comunicaciones (sesiones paralelas)
Viernes 27 de enero de 2023
10-11 horas: Conferencia marco eje 3 - Los múltiples espacios de producción de las fronteras: la geopolítica crítica y el diferendo territorial Bolivia-Chile. Prof.María Lois. Universidad Complutense de Madrid (Paraninfo)
11-11.30 horas: Pausa-café
11.30-14 horas: Presentación de comunicaciones (sesiones paralelas)
14-16 horas: Almuerzo
16-17 horas: Asamblea General del Grupo de Trabajo de América Latina de la AGE (Aula 12)
17-17.30 horas: Presentación de la revista Ikara y clausura del congreso (Paraninfo)
17.30-19 horas: Visita por el casco histórico de Santiago de Compostela. Salida desde la puerta de la facultad.
21-22 horas: Cena de clausura (A Curtidoría = Rúa da Conga, 2, 15704 Santiago de Compostela)
Sábado 28 de enero de 2023
As Rías Baixas: un territorio con intensos lazos con América Latina y en adaptación a los retos actuales
8.15 horas: Salida del autobús en Santiago de Compostela. Lugar: C/ Virxe da Cerca, parada de bus a la altura del Mercado da Praza de Abastos.
9-11 horas: Visita guiada del puerto de Vigo por miembros de la autoridad portuaria y breve panorámica de la ciudad
12-13.30 horas: Recorrido por la ciudad de Pontevedra, acompañados por alguno de los responsables locales de su modelo de éxito.
14-15.30 horas: Comida en un restaurante de la comarca del Salnés
16-17.45 horas: Visita de una bodega de la Denominación de Origen Rías Baixas (Paco y Lola) y explicación de su modelo de negocio vitivinícola
18 horas: Regreso a Santiago de Compostela. Llegada estimada a las 19 horas.